top of page

CRÍTICAS

Regió7

10 Feb 2018

Assumpta Pérez

 

Reflexió a escena sobre l’acollida

 

La Sala Petita del teatre Kursaal de Manresa dejó muy pocas butacas vacías para ver, el jueves por la noche, Dos Familias, de José Pascual Abellán, un texto sobre la responsabilidad de amar y que aborda el tema de la acogida de menores y del drama que surge cuando esta acogida termina. Interpretada por Pau Sastre, Eduardo Telletxea y Annabel Totusaus, bajo la dirección de Sergio Arróspide Baena, la pieza desgrana muy íntimamente una situación compleja: Marcos y Cristina acogieron hace dos años a Luis. Su madre murió y su padre, Miguel, no se hizo cargo debido a sus problemas con las drogas y el alcohol. Pero pasados dos años, Miguel se ha rehabilitado, ha recuperado las riendas de su vida y también la custodia de su hijo biológico. Marcos y Cristina sabían que solo eran una familia de acogida y que, en cualquier momento, aquella situación podía ocurrir, pero humana e inevitablemente, se habían hecho ilusiones de poder continuar cuidando de Luis. El momento álgido y transcendente llega cuando se ha de debatir la nueva situación. Los derechos, los deberes y las obligaciones. Una fuerte y tensa emotividad invade a los tres personajes: ¿quién renuncia a quién? El bienestar de Luis se coloca delante de todo y de todos, pero… ¿cómo seguir adelante? El estremecimiento es profundo por ambas partes. Una paternidad reivindicada, vivida o anhelada. La solución no es fácil, nada fácil. Al espectador le es imposible mantenerse indiferente y ajeno a lo que sucede en escena: una historia bien desarrollada, narrada y escenificada con una especial afinidad emotiva y empática que busca en todo momento profundizar en la reflexión y el debate. Sin necesidad de posicionamientos, mostrando públicamente y abiertamente una intimidad diáfana, la pieza avanza mostrando en cada escena las reflexiones, los sentimientos, las dudas y los miedos de sus protagonistas. Una propuesta escénica de teatro social que tuvo como colofón el pequeño coloquio que los actores mantuvieron con el público.

-------------------

Cultura y algo más. wordpress.com

25 Oct 2017

María Rosa Iglesias con la colaboración de Laura Clemente.

“Dos Familias”: Choque entre acogida y paternidad.

 

Hemos ido a ver la obra “Dos Familias“, de José Pascual Abellán, dirigida por Sergio Arróspide y producida por Cía. La Familia, en Sala Atrium de Barcelona. El tema de partida es tan interesante como conflictivo: ¿qué pasa cuando una familia de acogida tiene que devolver a su familia biológica (ya sea el padre, la madre o ambos) el niño al que durante un tiempo ha cuidado? Lo que en principio debería ser asumible y correcto se convierte en una situación de angustia vital tanto para la familia de acogida que se tiene que desprender del niño que ha criado con tanto amor, como para el progenitor de origen que se ha recuperado de su propio infierno y que no obstante se enfrenta a una situación también angustiosa. Los primeros no asimilan la inminente pérdida, aunque sabían desde el primer momento que esto era muy probable que pasara. Y además, dudan de que ese niño vaya a estar mejor con su familia biológica, dudan de que la reinserción haya funcionado. Y al segundo le da vértigo el momento que tanto ansiaba y por el que tanto ha luchado, y también duda de sí mismo. No obstante, ambas partes saben que aunque el bien mayor a proteger es el bienestar de la criatura, nadie puede arrebatar un hijo de su padre. Obra sencilla, emotiva, dolorosa, luminosa, esperanzadora. Te pones desde el primer momento en la piel de los tres personajes, cada uno expresa con una honestidad y transparencia abrumadoras todo aquello por lo que está pasando, con todos los cambios sutiles que van apareciendo. Impecable el trabajo de los actores: Anabel Totusaus, Pau Sastre y Eduardo Telletxea. Dirección milimétrica, concisa, justa, con un resultado tan natural como la vida misma. Y el texto brillante, que como una rosa se va abriendo y sacando a la luz muchos aspectos y cuestiones que todos llevamos dentro. “Dos Familias” estará en Sala Atrium hasta el domingo 29 de octubre. Un espectáculo muy recomendable para todo aquél que esté interesado en el tema de la acogida y para los amantes del teatro más realista.

-------------------

EspectáculosBCN.com

24 Oct 2017

Nicolás Larruy

 

En Dos familias, en la Sala Atrium, no hay maniqueísmo.

o hay buenos. Ni malos. Todo es justo… o injusto. Solo son tres personas ante un hecho excepcional en sus vidas. Un hecho Marcos y Cristina tienen a Luís en acogida. Luís llegó a sus vidas con pocas semanas de vida y ahora tiene dos años. Miguel es el padre de Luís. No ha podido ejercer de padre porque se estaba desenganchando de la droga y el alcoholismo. Cristina y Marcos han cuidado a Luís como si se tratara de un hijo propio. Y ahora tienen que entregarlo a su padre. Devolverlo. Cristina y Marcos tienen miedo: miedo de que Miguel no sea un buen padre, de que no lo haga tan bien como lo han hecho ellos, miedo de que Luís sufra… Miguel tiene miedo: miedo a no saber hacer de padre, miedo a no hacerlo tan bien como cree que lo han hecho Cristina y Marcos, miedo a que Luís sufra… el miedo se mete dentro de estos tres adultos enfrentados por el amor de un niño. Miedo a no hacer lo correcto. Miedo a que un niño pague por una mala decisión. Al fin y al cabo ¿Qué es lo mejor para el niño? ¿Volver con su padre? ¿Quedarse en su familia de acogida? ¿Alguien puede garantizar que la decisión sea la correcta? “Nos teníamos que haber despedido de él desde el primer día” dice Cristina. Despedirse de Luís desde que entró en sus vidas, con el convencimiento de que era una situación transitoria… que se ha alargada dos años. Pero también tendrá que despedirse Miguel. Porque Luís, algún día, también marchará de su lado. Marcos y Cristina nos muestran todas las facetas del dolor, la angustia, el miedo, la agresividad… el amor por Luís saca lo peor de ellos. Miguel no se queda atrás. Pero el amor por Luís también saca de estos tres adultos heridos lo mejor de cada uno. Y la generosidad y la gratitud acaban por vencer todo el resentimiento. Dos familias nos habla de los hijos y de los padres. Nos habla de las heridas mal curadas, de las esperanzas puestas en los demás, en la confianza. “Tú eres su destino” le dice Marcos a Miguel. Marcos y Cristina fueron parte del camino del niño. Miguel es su padre, su destino… pero Miguel sabe que no es cierto. Miguel también es parte del camino de Luís. Dos familias es un texto muy bien construido que trata el tema de la acogida familiar sin hacer juicios de valor, sin acusar a nadie, sin condenas. El texto nos muestra a tres personas ante una situación extraordinaria y cómo las tres personas la manejan e intentan asumirla. Nos muestra lo frágiles que podemos llegar a ser. Y, sobre todo, nos muestra que una buena o mala educación no nos preparan para los envites emocionales, que nos descolocan y nos rompen por dentro. Con una escenografía muy sencilla, Dos Familias consigue crear escenarios diferentes para cada situación. La iluminación hace el resto. Un montaje muy delicado hasta el último detalle. Pau Sastre (Miguel), Eduardo Telletxea (Marcos) y Annabel Totusaus (Cristina) no solamente son creíbles en escena. Son sus personajes. Una interpretación llena de naturalidad que no se permite sobreactuación en ningún momento. La dirección de Sergio Arróspide no deja nada al azar, no hay gestos inútiles ni exageraciones. Nos encontramos ante personas normales, en un mundo que parecía en equilibrio, ante una batacle emocional.

Dos familias, en la Sala Atrium, es un montaje delicado y emocionante que es capaz de tocar un tema muy difícil sin suficiencia ni pedantería. Sin decantarse por nadie. El espectador debe sacar sus propias conclusiones.

-------------------

Teatre Barcelona.com

22 Oct 2017

David Elfa Novoa

Las dos caras del acogimiento.

 

José Pascual Abellán nos presenta un tema tan delicado como sugerente, plasmado en una historia en la que resulta difícil posicionarse y en la que nos obliga a reflexionar al respecto mientras las entrañas de los personajes quedan al descubierto de forma brillante. En este sentido, los diálogos adquieren un punto de realidad muy alto, siendo defendidos por unos actores que transmiten los diferentes matices del dilema emocional en el que se encuentran. De esta forma, el autor se muestra franco con las dos partes implicadas en la historia, dejándoles hablar sin tomar partido y permitiendo al espectador plantearse las diferentes posturas presentadas mientras los personajes siguen su propio camino. El autor nos muestra algunas de las dificultades emocionales por las que pueden pasar las familias de acogida cuando los niños han de retornar con sus progenitores, sin dejar de reflejar las dificultades que también viven estos últimos. Así, se presentan hábilmente los dos puntos de vista de la historia. De esta forma, la dureza de la situación es vivida por el espectador a través de un constante estado de tensión provocado por el sufrimiento perfectamente transmitido de los diferentes personajes, entendiendo sus miedos, contradicciones y acciones, pero por encima de todo, comprendiendo los diferentes aciertos y errores que pueden ir cometiendo y que los hacen humanos.

-------------------

Teatre Barcelona.com

20 Oct 2017

Iván F. Mula

 

El drama de l’acollida.

 

Una de las grandezas del teatro es que puede tener motivaciones muy diferentes, y todas muy valiosas, como divertir, entretener, emocionar, criticar, reivindicar, innovar, denunciar o hacer reflexionar sobre alguna cosa. Aunque también puede tener el objetivo (y a veces eso lo olvidamos) de poner el foco sobre los pequeños dramas cotidianos que, sin hacer mucho ruido, nos rodean y tienen su importancia, su propio conflicto y su propio dolor. La virtud más grande de Dos familias es su realismo y la capacidad de mostrarnos una realidad triste y muy habitual, que no tenemos demasiado presente y donde no hay ni buenos ni malos más allá, quizás, de la falta de empatía de un sistema demasiado frío. Escrita por José Pascual Abellán, la obra nos cuenta el drama que puede suponer la acogida de un niño a la hora de retornarlo a sus padres biológicos, cuando se da la circunstancia. El planteamiento es sencillo, pero juega muy bien sus cartas, no es partidista y combina con acierto la emotividad de la historia con una sobria narración de los hechos. El director Sergio Arróspide mide con destreza las interpretaciones de los actores que, en busca de una naturalidad muy apropiada, nunca pierden la verosimilitud a pesar de pequeños desajustes que, con rodaje, desaparecerán. En este sentido, el trabajo de Pau Sastre resulta especialmente destacable por su ternura e íntima fragilidad. En resumen, se trata de una propuesta interesante, que genera debate y que, a pesar de su simpleza y algún giro repentino, está bien construida y ejecutada.

-------------------

Mas Teatro.com

16 Oct 2017

Alba Cuenca Sánchez

 

La verdad absoluta no existe.

 

A un lado, la familia de acogida. Al otro, el padre biológico. A un lado, un matrimonio –Anabel Totusaus y Eduardo Telletxea – con medios y posibles, que ha pasado dos años cuidando del que también es su hijo. Al otro, un exalcohólico y exdrogadicto –intensísima interpretación la de Pau Sastre-, quien tuvo a su hijo sin saber que iba a ser padre, y quien se ha esforzado al máximo para recuperarse y recuperarlo. ¿Con quién debe quedarse el niño? El debate está servido, sin que la dramaturgia de José Pascual Abellán nos dé una respuesta clara. Sin buenos ni malos. Sin juicios ni moralejas. Solo la representación humana de un conflicto y de tres puntos de vista que, como en la vida, evolucionan constantemente. En medio, un buen número de reflexiones sobre la paternidad y el miedo que conlleva tal responsabilidad. Con momentos de humor surrealista surgidos de la incomodidad y el nerviosismo, tal y como pasa en la vida. Y unas cuantas frases que dan qué pensar. Muy destacable es también la puesta en escena del director Sergio Arróspide, con una escenografía sencilla pero llena de significado. El osito de peluche se convierte en el elemento clave para la representación de un niño cuya aparición queda elidida, pero para nada ignorada. También el vestuario y los pocos elementos escénicos contribuyen de forma sutil pero muy visual a la presentación precisa de los personajes y sus formas de vida. La acertada estructura dramática, en la que se destacan los paralelismos entre los dos bandos, viene apoyada por la iluminación que focaliza la atención en cada momento. Al final, todos los elementos se ponen al servicio de la pretensión absoluta de la obra: Que los espectadores nos interpelemos durante toda la función sin llegar a una conclusión clara de qué es y qué no es correcto. Generando duda, debate y una reflexión que seguirá más allá del teatro.

-------------------

El País

12 Oct 2017

Toni Polo Bettonica

Un padre, unos padres de acogida y un niño.

 

“Dos familias”, en la Sala Atrium de Barcelona hasta el 29 de octubre, se sumerge con toques de humor, en el drama de una familia de acogida. En un lado del escenario, Miguel un (ex)toxicómano, recibe una llamada: Está rehabilitado y tiene derecho a recuperar a su hijo, del cual los servicios sociales le separaron al nacer, hace dos años. En el otro lado, Cristina y Marcos, una pareja modélica, culta, educada (repelente podría añadir alguno). La llamada que reciben ellos es para comunicarles que el niño del que se han hecho cargo desde hace dos años, ha de retornar con su padre biológico, que ha superado sus problemas con las drogas. El drama está servido. La obra, en castellano, se estrenó el año pasado en la Sala Porta 4 de Gracia, volviendo poco después a Barcelona (La Vilella) y ha pasado por Albacete, Tarragona, Sabadell, Santa Coloma, tiene previsto pasar por San Sebastián y quien sabe, aterrizar en Madrid. Estará en cartel en la sala Atrium de Barcelona hasta el 29 de octubre. La idea de sumergirse en el teatro comprometido socialmente es de los tres actores de la obra, Pau Sastre, Eduardo Telletxea y Annabel Totusaus. “Queríamos montar alguna cosa que nos implicara en un tema social que generara debate”, comenta Pau, que da vida al padre biológico. “Annabel se puso en contacto con José Pascual Abellán, un autor de teatro contemporáneo y comprometido socialmente”, explica Eduardo, que interpreta al padre de acogida. “Le gustó nuestra idea y poco a poco fuimos dando forma al proyecto”. El texto de José Pascual Abellán, por tanto, refleja a la perfección lo que buscaban los actores. “Queríamos ser rigurosos y escrupulosos, pero sin llegar a crear un documental”, dice Telletxea. La obra la dirige Sergio Arróspide, que se vio atraído por la idea de reflejar un conflicto real y delicado y, sobre todo por la intención de no herir sensibilidades. “Se ha intentado que el espectador se pueda posicionar en ambas partes: con el padre biológico y con los padres de acogida”, dice Sastre. De hecho, los personajes, a medida que argumentan sus posiciones, evolucionan, se justifican, se cargan de razones. La fuerza de la obra es que no es melodrama. “El director ha conseguido expresar las emociones sin exprimir el drama y sobretodo, sin ninguna intención adoctrinadora”, dice Telletxea. “Tiene toques de humor, sí, de humor, porque el humor ayuda a transmitir mensajes importantes”, sostiene el actor. La escenografía, sencillísima en su complejidad, es otro elemento clave en la obra. “El protagonista es el niño, eso está clarísimo”, dice Pau. Y el niño no aparece en escena. Sobre las tablas, un juego de luces da vida al padre biológico, solo, asustado, tembloroso; Después a la pareja, desconcertada, angustiada, igualmente asustada. La acción pasa de un lado a otro con toda crudeza. El padre no tiene nada ni a nadie. Su madre, al teléfono, le sirve de poco. Tan poco como lo poco (a nivel material) que tiene él para ofrecer a su hijo. El amor es otra cosa. El amor, descubrirá él, está por encima de cualquier limitación. Los padres, los que conocen al niño, le han ofrecido de todo, porque lo tienen todo. Han hecho que no le falte de nada. Ni, por descontado, amor. Aquí el conflicto: el amor de un padre y el amor de una familia de acogida. El drama sigue en bandeja. Los gestos, las miradas, las palabras, todo está estudiado al detalle. Han contado con la ayuda de asociaciones como Addif [Associació en Defensa i del Dret de la Infància i la Família], FADES (Fundación Ayuda Desarrollo y Educación) o Cruz Roja. “Hemos hablado con padres de acogida, con trabajadores sociales… que nos han ayudado a dar credibilidad a la obra”, explica Telletxea. “En el caso del padre biológico, un hombre problemático, que acaba de salir de las drogas, ha sido más complicado”, dice Pau Sastre, el actor que interpreta al personaje. Sastre ha hecho un trabajo de campo que le ha llevado a observar gente por la calle: “He construido mi personaje captando movimientos, detalles, muecas de personas en evidente situación de exclusión, como la que podría haber sufrido él. Un pañuelo en el bolsillo, un cordón mal atado, una mirada perdida…” A partir de aquí, se ha limitado (y no es poco) a “disparar la imaginación”. El resultado es una obra que, como pretendían, lleva al debate. “No está destinada solo a los que viven un problema similar sino a todo el mundo”, dice Telletxea. La obra capta el interés de todo el mundo. Lo deja claro Pau Sastre. “Aunque no conozca a nadie en esta durísima situación, se sentirá implicado porque no deja de ser una situación cercana” sentencia el actor.

-------------------

SOMNIS DE TEATRE

24 Feb 2017

Gema Moraleda

 

Existen historias complicadas de explicar sin caer en el melodrama, el sentimentalismo barato o la lágrima fácil, por ejemplo, la historia de unos padres de acogida que tienen que devolver a un niño de dos años al que han cuidado casi, casi desde su nacimiento a su padre biológico, un exdrogadicto y exalcohólico que no pudo hacerse cargo de la criatura en su momento. Pues bien, ese es precisamente el argumento de Dos familias, y lo que hace José Pascual Abellán con su texto es precisamente lo opuesto al melodrama. Su relato es emotivo, como no puede ser de otra manera, pero también es honesto, objetivo, equilibrado y demuestra una empatía extrema por las dos partes de este conflicto, sin usar nunca al niño como arma arrojadiza o motivo de lástima. La historia de Dos familias es una historia verosímil y potente que, por una vez, se narra desde la equidistancia e intenta poner de manifiesto las virtudes y defectos de ambas partes poniéndose en la piel tanto de quienes han cuidado de un bebé durante dos años como de quien no ha podido hacerse cargo de su hijo biológico pero está echando el resto para recuperarlo. Con una escenografía mínima y en el reducido espacio de Porta 4 (donde los actores están a poquísima distancia del público) las interpretaciones consiguen dar el toque final de elegancia y fragilidad al texto. Pau Sastre da vida al padre biológico, un hombre que está de vuelta, que sabe lo que es sufrir y lo que es perder, un hombre sencillo y asustado que, sin embargo, está decidido a hacerlo bien en esta ocasión. Anabel Totusaus y Eduardo Telletxea dan vida al matrimonio de clase media y educado que no puede evitar creer que ellos son la mejor opción para ese niño, una pareja que siente auténtico amor por el niño y que acaba de recibir el golpe más duro de su vida. Con un ritmo ágil, una estructura narrativa interesante en la que conviven espacios y momentos distintos y unas interpretaciones honestas y entregadas, Dos familias es una de aquellas obras que sorprende y convence con una propuesta sencilla que, desgraciadamente, podría pasar desapercibida. Si tenéis ocasión, no os la perdáis.

-------------------

En Platea.com

24 Feb 2017

Norman Marsà

Un intenso drama que te clava a la silla.

La misión de los padres de acogida es una de las funciones sociales más complicadas. El simple hecho de acoger y criar a un pequeño ser humano es ya duro de por sí, pero en el momento en que puede que te encariñes con él y, por alguna razón, deba irse de tu lado, eso, es lo peor que puede ocurrir. Este es el punto de partida de DOS FAMILIAS, la última obra de José Pascual Abellán interpretada por Annabel Totusaus, Pau Sastre y Eduardo Telletxea. Miguel ha recuperado las riendas de su vida y con ellas la custodia de su hijo biológico. El niño, al que casi no conoce y al que perdió nada más nacer por sus problemas con las drogas y el alcohol, ha vivido hasta ahora con Cristina y Marcos, los padres de acogida, que reciben una dura estocada cuando se enteran de que el tiempo se ha acabado y el niño debe marchar de casa. Miguel le debe una vida entera, una vida por delante. Cristina y Marcos, la posibilidad de continuar con la que han vivido juntos hasta ahora. Dos vidas diferentes. Dos puntos de vista diferentes. DOS FAMILIAS en un texto que, solo empezar, ya se prevé hostil. Una lucha encarnizada y de forma psicológica en lo que ambas partes refieren como lo mejor para el niño; aunque en su interior, también intenten conseguir lo mejor para ellos. Ambas familias, ambas partes, están muy bien construidas y diferenciadas en un escenario cuyo atrezzo es mínimo dentro de una caja de telas negras. No hace falta atrezzo alguno para contactar la historia que se nos presenta. A parte del texto, las interpretaciones de primer nivel hacen que no podamos más que dirigir nuestra mirada a los semblantes de los actores. Todo se desvanece en un silencio puro que solo se rompe con las voces de los actores. Sus interpretaciones, muy bien trabajadas, se encuentran en varios puntos de la obra dentro de una delgada y fina línea que puede hacer tambalear el montaje. La actuación de los tres personajes puede enaltecerse demasiado y caer en la exageración en cualquier momento; pero parece que la mano dura de la dirección, Sergio Arróspide, ha sabido perfectamente como limitarlo. Aunque las tres interpretaciones son de elogiar (como indicaba anteriormente, de un altísimo nivel actoral), la actuación de Pau Sastre como ex-drogadicto, ex-alcohólico y padre biológico rehabilitado del protagonista fantasma de la obra (el niño) nos hace sufrir y mantenernos en vilo durante la hora y cuarto que dura la función. DOS FAMILIAS es una obra que juega muy bien con la dualidad. Si hay algo con lo que juega bien José Pascual Abellán en sus textos es precisamente con este leitmotiv. La dualidad del texto en las partes bien diferenciadas de las dos familias, la dualidad de ambas situaciones (en las cuales es imposible llegarse a posicionar completamente), la dualidad en la mente de los personajes (los cuales tienen claro que hacer y, por diversas circunstancias cambian de parecer en varias ocasiones), etc. Una dualidad que se convierte en un sello reconocible de su autor y que refuerza positivamente todas sus obras. En definitiva, DOS FAMILIAS es una obra imprescindible. Un drama punzante sobre un tema que todos conocemos pero que muy pocos han sufrido. Un caramelo teatral cuyas interpretaciones son sublimes. Un texto bien creado e hilado a la perfección para no dejar ningún cabo suelto. Una obra casi perfecta que se representa actualmente en una pequeña sala de Barcelona (Porta 4) y que aún no alcanzo a comprender como puede ser que no se encuentre en el circuito comercial catalán. Vayan a verla. Solo les quedan dos domingos. ¡Imprescindible!

-------------------

Teatre Barcelona.com

20 Feb 2017

Neus Mònico Fernández

 

Adopción y acogida, dos conceptos que no se deben confundir.

 

A veces es muy complicado querer hacer el bien a alguien y no sufrir las consecuencias. ¿Quiénes son las víctimas… los padres biológicos, los padres de acogida… o los niños? “Dos Familias” es un texto de José Pascual Abellán, dirigido por Sergio Arróspide e interpretado por Pau Sastre en el papel de padre biológico y Annabel Totusaus y Eduardo Telletxea en el papel de padres de acogida, que nos hace reflexionar sobre las implicaciones emocionales que conlleva la acogida de un niño. Lo que me ha gustado mucho de la obra es que no intenta posicionarnos ni a favor de unos, ni de otros, sino que nos muestra una mirada neutral sobre dos puntos de vista diferentes, donde hay, por encima de todo, sentimientos. Cristina y Marcos no pueden tener hijos, pero esta circunstancia no les ha impedido cumplir su deseo de ser padres. Hace un par de años, en vez de adoptar, decidieron acoger en su casa un bebé, del cual su familia biológica no podía hacerse cargo (la madre había muerto y el padre era un hombre con adicciones). El “problema” aparece cuando al cabo de un tiempo Miguel, el padre biológico de Luis, se ha reinsertado y espera con ilusión el reencuentro con su hijo. Aquí comienza una espiral de sentimientos por ambas partes. Por un lado, el sufrimiento emocional de Cristina y Marcos ante la separación del niño, mostrándonos sus miedos, angustias y hasta el egoísmo que les supone esta separación, y por el otro veremos a un hombre, Miguel, emocionado ante el esperado reencuentro con su hijo, mientras nos muestra sus miedos delante de una situación que le es del todo desconocida…la de ser padre y hacerlo bien. Con “Dos Familias” pude vivir momentos de mucha tensión, donde las emociones van cada vez ganando más terreno. Pude empatizar con todos ellos. Entendísus reacciones, sus miedos, angustias y sufrimiento emocional. Todos son víctimas. Todos tienen su razón. Todos tienen sentimientos. El retorno es un momento tan difícil como la separación del núcleo familiar, tanto para los padres como para los hijos. El acogimiento no es para cumplir “el sueño de ser padres”. Cuando alguien decide esta posibilidad debe tener claro que no tiene garantía de futuro, sino que se trata de un acto de solidaridad. Que puede ser por un tiempo determinado, o para toda la vida, pero siempre se debe tener claro que tú eres “provisional”. Hay una frase de la obra que lo resume todo muy bien: “El problema es que, el primer día, no nos despedimos de él”. Os recomiendo que no os la perdáis. Es una obra imprescindible por muchas razones: el texto es buenísimo, está muy bien dirigida y extraordinariamente interpretada. Tres actores, muy bien documentados, que hacen un trabajo increíble. A mi me han emocionado. No dudéis, ayer las entradas estaban agotadas y mucha gente tuvo que quedarse en la calle.

-------------------

VOLTAR i VOLTAR per les Arts Escèniques

12 Feb 2017

Imma Barba & Miquel Gascón

 

La Sala Porta4 ha programado DOS FAMILIAS durante los domingos del mes de febrero y según nos comentan, en el mes de mayo se representará también en La Vilella. Para poder sacar adelante el proyecto, José Pascual Abellán, impulsó la creación de la nueva compañía “Dos Familias” formada por el mismo Abellán, la actriz Annabel Totusaus, los actores Pau Sastre y Eduardo Telletxea y el director Sergio Arróspide. El estreno oficial lo acogió la desaparecida Sala Trono de Tarragona, en abril del 2016, donde obtuvo un gran éxito de público y crítica. Una pieza de las que llegan al corazón, por el texto y por unas interpretaciones tan convincentes que hemos acabado llorando con los protagonistas y nos han permitido ponernos en la piel de los tres, ahora con uno, ahora con el otro. Un texto que nos habla de las implicaciones emocionales que la acogida de un niño representa para las dos familias: la de los padres biológicos y la de los padres acogedores. Un texto que se elaboró después de un trabajo de investigación alrededor del tema mediante la colaboración de familias y asociaciones que trabajan con niños de acogida. DOS FAMILIAS nos habla de un niño de dos años, Luis, a quien su padre biológico no conoce. Miguel fue apartado del niño al nacer por problemas con las drogas y el alcohol. La madre del niño murió sin conocer a su hijo. Ahora, Miguel ha recuperado el control, ha dejado de beber y drogarse y quiere recuperar a su hijo. Tiene mucho miedo. Se siente inseguro. Pero lo desea de todo corazón. Su alegría es desbordante cuando le comunican que le retornan la custodia del niño y que le podrá recoger mañana. Cristina y Marcos son los padres de acogida de este niño al que han cuidado como si fuera hijo propio. Reciben la noticia de que el padre biológico ha recuperado la custodia y por tanto deben dejar marchar al niño. Tienen mucho miedo. Se niegan en rotundo a aceptar este hecho. Miguel (extraordinario Pau Sastre) está aterrorizado ante la vuelta de su hijo, una vuelta que ha soñado y esperado durante dos años. Quiere hacerlo bien y decide llamar a su madre, con quien hace años perdió contacto, para que le ayude. ¿Cómo sabré si tiene hambre? ¿Aún lleva pañales? ¿Cómo sabré si no se encuentra bien? Cristina (Annabel Totusaus) recoge frenéticamente todas las cosas del niño, ordena la ropa, los juguetes, y no para de hablar, intenta considerar normal que el niño vuelva con su padre. Y no para de repetirse que ya lo sabían. Marcos (Eduardo Telletxea) está rabioso. No puede entender por qué les quitan al niño y no concibe la vida sin él a pesar de que en un principio él no lo quería. ¿Cómo sabrá si tiene hambre? ¿Cómo sabrá qué hacer si no se encuentra bien? ¿A qué escuela le llevará? Los tres a lo largo de la representación harán un giro de 180 grados respecto a su primera reacción. El encuentro de los tres es tenso y aporta algún momento cómico al gran drama que están viviendo. Dos vidas diferentes. Dos puntos de vista diferentes. “Dos Familias”. Unas grandes interpretaciones. Una gran dirección. Un magnífico texto. Una gran noche de teatro. Una producción que se merece un gran recorrido en las salas de Teatro de toda Cataluña.

-------------------

Recomana.cat

6 Feb 2017

Jordi Bordes

 

Excelentes réplicas de un teatro de alto contenido emocional.

 

La palabra y los personajes. La capacidad de empatizar con cada uno de los dos puntos, aparentemente antagónicos: Por un lado, está la pareja que ha cuidado del niño dos años; Por otra, el padre biológico y torpe que lo quiere recuperar. El autor, José Pascual Abellán, y el director, Sergio Arróspide, mantienen dos actores fuera de la escena: el hijo y también el trabajador social. Así, el conflicto es entre unos adultos que aman y se rebelan a la sociedad (ya sea porque esta les había rechazado o bien porque, ahora, les quita un bien muy preciado). Con una sencillez en cuanto a puesta en escena, todo gana peso a partir de unas interpretaciones que cosen una trama y unos perfiles psicológicos, siempre en evolución. Muy interesante es el comportamiento de la pareja que si al principio ella equilibra la rabia de él; después es él quien actúa con serenidad y da la oportunidad a un nuevo capítulo. La emoción está arriba del todo, desde el mismo principio. Es una obra que rompe el corazón porque hay mucha verdad en los personajes. Muy recomendable para todo tipo de público joven y adulto. Conmueve. Es seguramente, su gran valor. Lo hace con inteligencia y una sensibilidad (quien vaya lo corroborará) de la altura del Himalaya. Reconfortan las coincidencias: “ante el monstruo del miedo, no te pares. Avanza.”

-------------------

Periódico EL 9 NOU

3 Oct 2016

Arian Botey

Un problema social.

 

Sin concesiones de ningún tipo se nos presenta un caso bien cotidiano; el de una familia de acogida que, después de dos años, debe retornar su hijo al padre biológico porque lo marca la ley. No le conocen y tienen serias dudas de si estará rehabilitado de sus problemas de drogas y alcohol. Y el padre casi no ha visto al su hijo, no tiene pareja (la madre biológica murió al nacer el niño) y pide ayuda a su madre para saber cómo cuidar de un niño de dos años. Este es el nudo de la obra. Digan lo que digan las leyes, ¿quién tiene derecho sobre el niño, el padre biológico o la familia de acogida? La obra está dividida en tres actos sin interrupciones. El primer acto es brillantísimo, tanto por la interpretación de los tres actores (impecable y emotiva) como por el texto, con una serie de saltos donde las palabras del padre biológico y las de la familia se complementan unas a otras de forma genial y con espléndido ritmo. Sigue el nudo, donde los padres de acogida y el biológico se encuentran. Aquí se han introducido algunos momentos cómicos seguramente para dar un respiro al público y la situación dramática se calma un poco, hasta que llegamos al tercer acto donde se gesta el desenlace. El cuarto personaje, el hijo que no ha aparecido en la obra, lo hace simbólicamente en este final sorprendente y magnífico, en forma de oso de peluche que coge el protagonismo que pedía. La obra impresionó al público asistente, que lo demostró no solo con largos y entusiastas aplausos, sino también con el vibrante coloquio que se produjo al acabar la representación, prueba de que la obra había llegado. ¡Bravo!

COMENTARIOS DE LOS ESPECTADORES

 

Sala Trono de Tarragona

Un públic fascinat amb DOS FAMILIAS en el forum amb la companyia a l'estrena d'avui! Visita obligada aquest cap de setmana a La Trono.

-------------

 

Enric Pujol Cayuelas

Tremenda, impactante, amarga. Texto magnífico. Dirección ajustada. Interpretación de premio MAX. Imprescindible.

-------------

ADDIF, adopció i acolliment 

Desde la Associació ADDIF-Adopció i Acolliment- os felicitamos por el excelente texto y las excelentes interpretaciones y puesta en escena de la obra. Los largos aplausos, en la reciente interpretación en el teatro La Colmena, el pasado sábado 4 de junio, lo dijeron todo. Y las intervenciones del público (entre el que había muchas familias de acogida), en el coloquio posterior, nos ayudaron a ir asentando poco a poco el torrente de emociones que despierta la obra. Así que gracias. Ojalá consigáis que pueda seguir representándose en muchos teatros.

-------------

Lena Lenera

Qué maravilla de interpretaciones! Verdad en el escenario en todo momento y por parte de los tres actores. Para ponerse de pie. Y la dramaturgia acompaña y mucho. De hecho, no se cuenta nada que no te puedas esperar al saber la trama, pero lo defienden tanto y tan bien, que quedas prendada, embelesada con lo que está pasando ante ti y tocada, porque no deja a nadie indiferente. Sencillo, directo, nada pretencioso. Muy recomendable. Id que es teatro del bueno.

-------------

 

‎Iñaki San Miguel

Apasionante historia (de amor?) y montaña rusa de emociones. Dosis de humor, de tensión, de ternura y muchísima sensibilidad y talento. Como para reconciliarse con el ser humano. Una obra que te hará más sabio y te acompañará toda la vida. pd: Ileva Kleenex, por si acaso. Fue precioso! Gran interpretación. Un vendaval de emociones. Te ríes, te lloras, te partes... te recompones... Desde que lo vi soy mejor persona (si cabe). Lo recomiendo.

-------------

 

Kike Hita Garcia 

"Dos familias" la califico como una de las mejores obras que se pueden aconsejar, la calidad es tan alta que no tiene fisuras. Realmente esta es de esas obras que archivas en la mente y no la olvidas. Recomendable 100%

-------------

Isabelle Bres

Un espectáculo que abre el corazón y la mente. 

-------------

Esteban Manuel Labari Cutillas

Un trabajo imprescindible de ver. Buen Teatro con mayúsculas. Gran trabajo actoral. Felicidades.

-------------

 

Gilbert Fadda

Gran obra de José Pascual Abellán y excelentes intérpretes. Dará que hablar y merece la máxima difusión por el tema planteado y el compromiso de autor e intérpretes. El teatro es vida.

-------------

 

María Victoria Llena Gil

No os la perdáis!! Maravillosa!!!

-------------

Yuri D. Brown

¡No te pierdas esta obra maestra con unos actores monumentales! ¡Es un viaje que llena el alma y mueve el amor! Puedo decir que ha sido una de las mejores obras que he visto nunca. La historia es una maravilla y los actores unos cracks! Recomendarla es lo mínimo que puedo hacer. No os la perdáis para vivir una noche en un viaje de preciosas emociones.

-------------

 

Siscu Delgado

No os perdáis Dos Familias!!! Una joya. Gran mensaje y enormes artistas!

-------------

 

Amaya Mínguez García

Querid@s amig@s amantes del teatro, de las historias verdaderas, de los sentimientos a flor de piel! Esta es una obra imperdible. Id al teatro, dejaros llevar por la honestidad de unos personajes que hablan con el corazón abierto!

-------------

 

Rachel Lascar

No perderos esta oportunidad. Dos Familias es una joya, un teatro íntimo con un equipo de actores maravillosos, una dirección eficaz y sin artificios, al servicio de una historia que toca profundo. Vamos, un viaje para no perdérselo! Gracias a todo el equipo por vuestro maravilloso trabajo. Larga vida a Dos Familias!

-------------

Meritxell Duró

Hay que verla. Sencilla y conmovedora.

-------------

 

Marina Casals

Una obra maravillosamente sencilla y compleja al mismo tiempo, con una temática social dura y real, con un diálogo exquisito y una interpretación sublime. No os la perdáis. Hacía mucho tiempo que no lloraba y me atrapaba una obra como lo ha hecho Dos Familias. Felicidades por un trabajo tan bien hecho y por acercarnos desde el arte escénico a algo mucho más grande.

-------------

 

Ramón Garrido

Yo también os recomiendo no perderos esta pequeña joya. Teatro del que nos gusta ver y saborear. ¡¡Felicidades a todo el equipo de DOS FAMILIAS!! ¡¡Ojalá sigáis y sigáis mucho más!!

-------------

 

Raül Tortosa

Dos Familias es un trabajo imprescindible. Un regalazo. Gracias!!

-------------

 

Sandra Rovira

Gran obra y grandes actores!!! No os lo perdáis, muy recomendable!!!

-------------

 

Rafel De Cal Toful

Una obra maravillosa. Llena de emociones. No os la perdáis!!! 

-------------

Va de teatro 

Una maravilla en la cartelera de Barcelona.

-------------

 

Silvia Txivi

Amigos! Si queréis disfrutar, sentir y empaparos de un trabajo impecable… Id!! Teatro PURO. Gente increíble.

-------------

 

Rakel Ezpeleta

Si aún no habéis disfrutado de este caramelo de obra, os aconsejo que no perdáis la oportunidad. Tres grandes actores, Pau Sastre, Eduardo Telletxea y Annabel Totusaus, impecablemente dirigidos por Sergio Arróspide, dando vida al texto pertinente, sensible y eficaz de José Pascual Abellán “Dos Familias”.

-------------

 

Julio Alonso

Ayer, como colofón de cumpleaños, tuvimos el placer de ver esta excelente obra de José Pascual Abellán, dirigida por Sergio Arrospide Baena y maravillosamente interpretada por tres actores que nos engancharon al montaje desde el primer segundo. Una madre, o dos, un padre, o dos y un hijo, o un acogido y el miedo a vivir como telón de fondo. “No se puede ser feliz con miedo”. Muy recomendable!!

-------------

 

Xavi Garr

Hoy he salido tocado. Es de esos momentos en que amas esta profesión, que ofrece la posibilidad de hacerte salir del teatro distinto a como entraste. Gracias a un maravilloso equipo artístico por tocar la humanidad de una manera tan preciosa e impecable. Felicidades José Pascual Abellán y a todo el gran equipo. No os perdáis Dos Familias.

-------------

 

Izar Izar

¡¡Impresionante en todos los sentidos!! Desde el tema de la obra, las familias de acogida, hasta el trabajo de los actores, espectacular. Realmente recomendable, de esas historias que no te dejan indiferente.

-------------

 

Imma Barba

Una peça de les que arriben al cor, pel text i per unes interpretacions tan convincents que hem acabant plorant amb els protagonistes i ens ha permès posant-se en la pell de tots tres, ara amb un, ara amb l’altre. Un text que ens parla de les implicacions emocionals que l’acollida d’un nen representa per a les dues famílies: la dels pares biològics i la dels pares acollidors.

-------------

 

Carla De Otero Boguñá 

La disfruté desde el primer momento hasta el último, salí emocionadísima. Gracias gracias gracias!!!

--------------

 

Javier Galitó-Cava

Muchísimas gracias al equipo de Dos Familias. Una historia necesaria y unos Actores generosos que nos han hecho ensayar nuestras propias vidas. ¡¡Definitivamente deben ir a disfrutar de este trabajo!!

-------------

 

Adeline Flaun

Os recomiendo esta preciosidad. No saldréis decepcionados, es una promesa.

-------------

 

Laura Martuscelli

Una belleza de obra e interpretación.

-------------

 

Rachel Lascar

Si todavía no has visto #Dos Familias# corre! Nueva oportunidad de disfrutar de esta obra maravillosa. Eso es TEATRO.

-------------

 

Mamen Gallego

Esta noche hemos estado en La Vilella viendo DOS FAMILIAS y atención:… HAY QUE VERLA!!! Aquellos que aún no la habéis visto, aprovechad. Vale mucho la pena. Teatro Teatro

-------------

Manuela Nieto

En las pequeñas salas hay mucho talento e historias preciosas, conmovedoras y que te hacen tomar conciencia. No os perdáis "Dos Familias" en la sala "Porta 4". Historia sobre las familias de acogida. Trabajos como este encorajan para seguir creando. Maravilloso trabajo actoral también de Annabel Totusaus, Pau Sastre y Eduardo Telletxea.

-------------

 

Julia Ramos Barrufet 

Es una maravilla de historia y de trabajo actoral. Gracias por esta propuesta que emociona e inspira. Muchas felicidades a tod@s.

-------------

 

Sergio Sarrión

“Dos Familias” De esas pequeñas joyas teatrales que nadie debería perderse!!

-------------

 

Alex Virgili

¡Gentes de Barcelona y alrededores, amantes del teatro, padres y madres, vale la pena ilusionarse con historias como esta! ¡No os dejará indiferentes!!

-------------

 

Viviana Zappa

Recomiendo muy encarecidamente este espectáculo. Es una joya; bonito texto, muy buenos actores, tema muy sensible tratado con delicadeza. ¡No os lo perdáis!

-------------

 

Irene (Atrápalo)

Una historia conmovedora, con un guión excelente y una interpretación sublime. Sin duda, no deja indiferente.

-------------

 

Clara Bartra Vallverdú 

Fantàstica obra de caracter social, petit format,pròxima i boníssima interpretació.Felicitats!!

-------------

 

Nora Gudiol

Totalmemte recomendable por actuación y tema! Lujazo.

-------------

 

Isabel Llanos

¡Qué maravilla de trabajo actoral en "Dos familias"!! Realmente agradecida y con el ánimo renovado después de sentir tanto. Recomendabilísima. Desde que se abren luces hasta el final, la intensidad y entrega no decaen en ningún instante. Y un interesantísimo coloquio postfunción sobre las familias de acogida. Arte que forma y que conforma conciencias. ¡Bravos!!! Dirección maravillosa de Sergio Arrospide Baena Texto: José Pascual Abellán

-------------

 

Elisabeth Bonjour Ruiz de Gopegui 

Que naaaaaadie se pierda esta maravilla de obra: una auténtico tsunami de emociones, tanto por la dureza de una historia capaz de hacer perder la cordura al mismísimo Salomón, como por la insuperable actuación del trío de actores.

Si el teatro tiene la función de tocar nuestra humanidad, esta obra nos ha atravesado el alma entera.

-------------

 

Josep M. Vallès José

Val la pena veure aquesta obra per la tematica que tracte i per la magnifica interpretacio del personatjes que fan el grup de teatre DOS FAMILIAS, com aixi ho varem expresar els assistentes en la representacio feta fa unes dates l'auditori-teatre SALA SANTA LLÚCIA de Reus.

-------------

 

Amaya Mínguez García

Enhorabuena a todo el equipo de "Dos Familias" por este trabajo vuestro de amor y entrega a una historia comprometida y conmovedora. Tres actorazos que juegan a la verdad en un escenario prácticamente desnudo. Siempre menos es más. Mi especial admiración por el trabajo actoral de Pau Sastre, de una delicadeza que acongoja. Teatro del bueno. BRAVO.

-------------

 

Rakel Ezpeleta

Ayer vi "Dos familias", el trabajo teatral de nuestros compañeros de programa Eduardo Telletxea, Pau Sastre Puig, Anabel Totusaus Gallardo (actuando) y Sergio Arrospide Baena (dirigiendo). ¿Sabéis cuando TODO está puesto al servicio de la historia (de manera que entras en ella y en ella te quedas hasta que las luces de sala se vuelven a encender)? ¿Cuando los personajes viven en sus circunstancias (y a pesar de conocer y querer a los actores no les ves a ellos sino que descubres a sus personajes)? Pues eso es lo que me encontré. Y lo disfruté. Gracias equipo por dar vida a este texto original y actual de José Pascual Abellán. Impecable dirección Sergio Arrospide Baena. Impecable interpretación compañeros/as. Si vuelven a representarla cerca, os animo mucho a que la apoyéis y la disfrutéis.

-------------

 

Xeui Jiménez 

Desde que ví esta función el viernes pasado, no dejo de darle vueltas para definirla en un comentario, y no encuentro el adecuado. Pero sí puedo decir que me tuvieron una hora y media con el corazón parado, y que NO OS LA PERDÁIS!

-------------

 

Oscar Bosch

Otra obra imperdible esta semana es Dos Familias. Fui a verles hace un par de semanas pues estaba convencido de que el trío Totusaus, Sastre & Telletxea iba a ser apoteósico, sinónimo de teatro comprometido y de calidad... y no me equivoqué en absoluto. Están que se salen!! No me sorprende que debido al éxito abran esta nueva función mañana. Una historia de las que conmueven sin duda alguna. YO NO ME LA PERDERÍA!! 

-------------

 

Jesús Luis Jiménez

¡Hola a tod@s!

No suelo hacer comentarios sobre obras pero esta ocasión lo merece. El viernes pasado fui a ver la obra Dos Familias. Seré muy breve: un texto buenísimo, una muy buena dirección y tres actorazos que están donde tienen que estar, cuentan la historia de unos padres de acogida.

Sobrecogedor. Lo disfruté mucho y lo recomiendo a todo el mundo.

Vuelven a actuar el próximo viernes 17 en Santa Coloma. Por si sois de Barcelona y os da pereza ir hasta allí, la línea roja de metro va directo y sólo hay que caminar 5 minutos desde la salida del metro.

-------------

 

Dana Cáceres

¿Ganas de ver buen teatro? ¿De vivir historias que te remueven el alma y te hacen experimentar realidades que, quizás, desconocías? Pues estáis de suerte, el próximo 17 de junio vuelve "Dos familias". Una historia con una humanidad preciosa, unos actores que te tocan con su verdad y te hacen sentir con ellos (ya me diréis, pero a mi me resultó imposible ponerme sólo de parte de uno) y un fantástico trabajo de dirección. Vamos, que es la combinación de ingredientes perfecta para asegurarte un buen viaje! No os la podéis perder!!! 

-------------

 

Carmen Flores Sandoval 

Fue precioso, todavia siento el alma acariciada. José Pascual Abellán, qué bien sientes el alma humana y como la escribes en papel. Gracias, paisano, un orgullo.

-------------

 

Lorea Uresberueta

Si no la habéis visto todavía, no os la perdáis. Os vais a emocionar seguro.

-------------

 

Naiara Herrero 

Doy fe de ello. Un caramelico de obra con un gran texto y unas maravillosas interpretaciones.

-------------

 

Alex Virgili

Un projecte amb molta ànima!! Tinc la sort d'haver pogut disfrutar-lo varies vegades, i m'emociono cada cop que veig la obra.Gràcies Eduardo Telletxea,Anabel Totusaus Gallardo,Pau Sastre Puig i Sergio Arrospide Baena. Sou molt grans, heu fet emocionar molta gent aquests dies. Gràcies per una obra tan bonica. Dos Familias!!! Bravo!!! Gràcies al José Pascual Abellán per un text deliciós !

-------------

 

Ahir es va estrenar una obra que toca les emocions de ple. Emocionat pel text, per la direcció, i per una interpretació deliciosa. Si us plau que segueixi emocionant a mes gent!

-------------

 

Assumpta Amadas 

Real, profunda, dura amb tocs que destensionen però que no et deixen desconnectar ni un segon del que hi està passant i impossible no reflexionar del que s'hi explica. Tot plegat un dilema on cal valorar totes les parts i per sobre de tot les criatures. Dos familias no passa gens desapercebuda, cal anar-hi i veure-la amb els propis ulls. Et marca. Espero i desitjo que aquesta gran representació activi les eines i voluntat per part de tots per millorar-ne la gestió. No ho dubteu, aneu-hi!!!-------------

Compañía Cocoteva

Ayer en Teatre Teatre La Colmena Santa Coloma con la grandísima Anabel Totusaus Gallardo! Muy muy recomendable la pieza 'Dos Familias' que ayer presentaban. Un bravo por el texto, la dirección y los actores!

-------------

 

Joaquín Arias 

Doy fe: una obra preciosa, muy bien interpretada!!! 💙

-------------

 

Romina C.

Maravillosos. La obra, el trabajo de los Actores y la Actriz, la Dirección. Gracias a todo el equipo de Dos Familias por una experiencia profundamente humana y conmovedora. Haceros el regalo de ir a verla : )

Tras una experiencia preciosa e intensa, aún sigo reflexionando sobre muchos de los profundos aspectos que toca la obra. ¡Gracias!

-------------

 

Carmen Flores Sandoval 

Cuando vas a ver una obra de teatro, se hace el oscuro y te quedas con el sentir de cada uno de los personajes, sin poder soltarlos durante días, es porque esa historia está bien escrita, dirigida e interpretada.

Es lo que me sucedió el pasado sábado viendo "Dos familias" de mi paisano José Pascual Abellán. El equilibrio de afinar tres increíbles instrumentos de Sergio Arrospide Baena, y esos tres actores en escena que te llevan hasta lo más íntimo de sus angustias y alegrías. GRACIAS POR CONTAR ESTAS HISTORIAS Y HACERLO TAN BIEN!!!

-------------

 

Sílvia Gmz

Molt recomanable! Va ser una obra intensa des del principi fins al final amb una molt bona interpretació!! Enhorabona i molt d'èxit!

bottom of page